Vuelve Festival de la Salsa


vuelve-festival-de-la-salsa

Baile y mucha salsa de la buena reserva la 9na edición del Festival de la Salsa, a desarrollarse de 19 al 23 de febrero en el Club 500, en La Habana, con participación de artistas y agrupaciones cubanas y foráneas que llevarán su música también a las comunidades, según se informó en conferencia de prensa realizada en el Hotel Memories Miramar.

El evento, liderado por el músico y compositor Maikel Blanco, es organizado por la Dirección Provincial de Cultura, el Consejo de la Administración Pública de La Habana, la Unidad Presupuestada de Carnavales de la capital; Artex, Promociones Artísticas y Literarias; Musicalia y Clave Cubana, agencias de representación artística de Artex; MB Producciones, entre otras instituciones culturales y proyectos de gestión no estatal.

El programa de actividades incluye conciertos, talleres de baile y música, fiestas en piscinas y espectáculos de escuelas de bailes. Una nómina de prestigiosas orquestas del patio —la mayoría lideran la música popular cubana actual— y otras noveles, además de invitados extranjeros, deleitarán las cuatro jornadas a partir de las 9 pm y hasta las 2 am.

Por la parte cubana integran el listado los Van Van, Adalberto y su Son, el Septeto Santiaguero, Elito Revé y su Charangón, Manolito Simonet y su Trabuco, Isaac Delgado y su Orquesta, Alexander Abreu y Habana D' Primera, Paulito FG y su Élite, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Haila María Mompié; Manolín, El Médico de la Salsa; Mónika Mesa, Eduardo Sandoval y, Papucho y su Manana Club.

El programa incluye conciertos, talleres de baile y música, y espectáculos de escuelas de bailes.

Del extranjero llegan el destacado percusionista cubano, residente en Estados Unidos, Pedrito Martínez, con un tipo de espectáculo distinto al que ofrece regularmente. También asiste la peruana Brunela Torpoco, artista que defiende nuestro género popular en la arena internacional; Yan Collazo, de Puerto Rico, cantante del grupo Niche y, Belén Gal, de Argentina; estos dos últimos, invitados de Haila. Belén es una cantante argentina que hace música salsa, tiene una versión del tema “Mala”, popularizado por Haila y que cantarán a dúo.

Haila cantara a dúo con Belén, una interprete argentina que hace música salsa.

Un número significativo de Djs extranjeros, promotores de nuestra música a nivel internacional y, otros nacionales, estarán animando los intermedios de los conciertos.

Importantes academias internacionales de bailes, darán clases y demostraciones. Son ellas: Omi Oñí Company, de Perú; Salsa King, Suecia; Gabriela y Hashlye, Puerto Rico y, Casona del Son. Igualmente, las clases serán impartidas por destacados profesores nacionales e internacionales, entre ellos, varios integrantes del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.

La gala inaugural será en el Hotel Memories Miramar, el miércoles 20, la protagonizará la Orquesta de Adalberto Álvarez y su Son. El sábado 22, en 70 y 1era, Miramar, se hará un Wemilere a Yemayá. El Festival se irá también a la barriada de San Miguel del Padrón. Un grupo de artistas participantes impartirán clases y compartirán sus experiencias en algunas escuelas de arte de la capital. A través de la cartelera colaborativa La Papeleta se pondrá en circulación un boletín digital.

El Festival “está a la altura de las anteriores ediciones y sigue siendo atractivo para el mundo”, según su creador, Maikel Blanco.

El acceso al Club 500 comienza a las 5 pm, hasta las 9 pm; pasada esta hora se perderá el derecho. Las entradas tendrán un valor de 500 cup y estarán a la venta a partir del lunes 10 de febrero en la sede de la propia Unidad Presupuestada de Carnavales, sita en calle 4, entre 21 y 23, municipio Plaza de la Revolución; además en los cines capitalinos Yara, Astral, Acapulco y Ambassador; también en universidades, escuelas y centros de trabajo a través de gestores de venta. Existe la modalidad de “Salsa Mix”, paquete por valor de 1500 cup y disfrute de todas las jornadas.

Diez años tiene este encuentro, vitrina de promoción y gozo de lo mejor de la música popular cubana y el baile aparejado a ella que, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa el país, “está a la altura de las anteriores ediciones y sigue siendo atractivo para el mundo”, según su creador, Maikel Blanco.

Foto: ©JCB_Festival de la Salsa_Conf de Prensa_Hotel Memories_La Habana

Fotos: Juan Carlos Borjas


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte